La Enfermedad Arterial Periférica (EAP) es una afección circulatoria que se produce cuando las arterias que suministran sangre a las extremidades se estrechan o se bloquean. Este estrechamiento suele ser resultado de la acumulación de placas de grasa y colesterol en las paredes arteriales, lo que se conoce como aterosclerosis. Aunque la EAP puede afectar cualquier arteria, es más común en las piernas.
La principal causa de la EAP es la aterosclerosis, una condición donde las arterias se endurecen y se estrechan debido a la acumulación de placa. Esta placa está compuesta por grasa, colesterol, calcio y otras sustancias presentes en la sangre. Con el tiempo, esta acumulación puede reducir el flujo sanguíneo a las extremidades, lo que provoca los síntomas de la EAP.
Entre los factores de riesgo más comunes para desarrollar EAP se incluyen:
Tabaquismo: Fumar daña las paredes arteriales y contribuye a la acumulación de placa.
Diabetes: Las personas con diabetes tienen un mayor riesgo de desarrollar aterosclerosis.
Hipertensión (presión arterial alta): Aumenta la presión en las arterias, acelerando la formación de placa.
Niveles altos de colesterol: Contribuyen a la formación de depósitos de grasa en las arterias.
Edad avanzada: El riesgo aumenta con la edad, especialmente a partir de los 50 años.
Obesidad: El exceso de peso está asociado con varios factores de riesgo que contribuyen a la EAP.
La EAP afecta principalmente el flujo sanguíneo a las piernas. Al reducirse este flujo, los músculos no reciben suficiente oxígeno, lo que puede causar dolor al caminar, conocido como claudicación intermitente. Este dolor generalmente desaparece con el reposo, pero si la EAP progresa, el dolor puede aparecer en reposo o durante la noche, lo que indica un daño más severo.
Además del dolor, la EAP puede provocar otros síntomas como:
Calambres en las piernas: Especialmente al caminar o subir escaleras.
Entumecimiento o debilidad: En las piernas o los pies.
Heridas o úlceras que no cicatrizan: Debido a la falta de flujo sanguíneo adecuado.
Cambio en el color de la piel: Las piernas pueden volverse pálidas o azuladas.
Pérdida de vello en las piernas: O crecimiento lento de las uñas de los pies.
Si no se trata, la EAP puede llevar a complicaciones graves, incluyendo:
Infarto de miocardio o accidente cerebrovascular: La EAP es un signo de enfermedad cardiovascular generalizada, lo que aumenta el riesgo de estos eventos.
Gangrena: En casos severos, la falta de circulación puede llevar a la muerte del tejido, lo que podría requerir amputación.
Calidad de vida reducida: El dolor y la movilidad limitada pueden afectar la capacidad para realizar actividades diarias.
Prevenir la EAP es posible adoptando un estilo de vida saludable que minimice los factores de riesgo. Aquí te dejamos algunas pautas:
Pautas de Vida:
Dejar de fumar: Es el paso más importante para prevenir la EAP. Fumar es un factor de riesgo principal y daña las arterias.
Hacer ejercicio regularmente: Caminar, nadar o andar en bicicleta mejora la circulación y fortalece los músculos. Intenta realizar al menos 30 minutos de actividad moderada la mayoría de los días de la semana.
Controlar el peso: Mantén un peso saludable para reducir la presión arterial y los niveles de colesterol.
Monitorear la salud cardiovascular: Controlar regularmente la presión arterial, el colesterol y los niveles de azúcar en la sangre es clave para prevenir la aterosclerosis.
Seguir una dieta balanceada: Rica en frutas, verduras, granos integrales y proteínas magras. Limita la ingesta de grasas saturadas, grasas trans, colesterol y sodio.
Consumir grasas saludables: Opta por grasas insaturadas que se encuentran en el aceite de oliva, aguacates, y frutos secos, en lugar de grasas saturadas y trans.
Aumentar la ingesta de fibra: La fibra ayuda a reducir los niveles de colesterol. Incluye alimentos como avena, legumbres, frutas y verduras.
Limitar el consumo de alcohol: Beber en exceso puede aumentar la presión arterial y los niveles de triglicéridos.
Qué Debes Hacer:
Consultar a un médico: Si presentas síntomas como dolor en las piernas al caminar o heridas que no sanan, es importante consultar a un especialista.
Mantenerse activo: Aunque el ejercicio puede ser doloroso al principio, es crucial para mejorar la circulación.
Tomar la medicación: Si te han recetado medicamentos para controlar la presión arterial, el colesterol o la diabetes, sigue las indicaciones médicas.
Qué No Debes Hacer:
Evitar el sedentarismo: La falta de actividad física empeora la circulación.
Ignorar los síntomas: No subestimes el dolor en las piernas o cualquier otro síntoma, ya que podría ser un signo de EAP.
Automedicarse: No tomes medicamentos o suplementos sin consultar a un profesional de la salud.
¿La EAP solo afecta a las personas mayores?
No, aunque es más común en personas mayores, los adultos más jóvenes con factores de riesgo como el tabaquismo o la diabetes también pueden desarrollar EAP.
¿Es posible revertir la EAP?
Si bien no es posible revertir completamente la EAP, se puede detener su progresión y mejorar los síntomas con cambios en el estilo de vida y, en algunos casos, con tratamientos médicos.
¿Qué debo hacer si tengo antecedentes familiares de EAP?
Si tienes antecedentes familiares, es crucial adoptar un estilo de vida saludable, realizar chequeos regulares y, si es necesario, tomar medidas preventivas adicionales bajo la supervisión de un médico.
La prevención es la mejor estrategia contra la EAP. Adoptar un estilo de vida saludable, que incluya ejercicio regular, una dieta balanceada y la eliminación de hábitos nocivos como el tabaquismo, puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar esta enfermedad. Si ya presentas síntomas, es fundamental buscar atención médica para evitar complicaciones graves.
Recuerda que la EAP no solo afecta la calidad de vida, sino que también es un indicador de problemas cardiovasculares más amplios. Por lo tanto, mantener un corazón y un sistema circulatorio saludables es esencial para prevenir no solo la EAP, sino también otras enfermedades relacionadas con el corazón.
¡Cuida tu salud hoy para disfrutar de una vida plena mañana!