La tiroides, una pequeña glándula en forma de mariposa ubicada en la base del cuello, juega un papel fundamental en el funcionamiento de nuestro organismo. Produce hormonas que regulan el metabolismo, la temperatura corporal y el ritmo cardíaco. Sorprendentemente, estas hormonas también influyen en la fertilidad, tanto en hombres como en mujeres. Cuando la tiroides no funciona correctamente, puede provocar trastornos que afectan la ovulación, la producción de espermatozoides y, en consecuencia, la capacidad de concebir.
Hipotiroidismo: Cuando la tiroides no produce suficientes hormonas, se produce un desequilibrio hormonal que puede:
Alterar la ovulación: Dificultando que los óvulos maduren y sean liberados.
Aumentar los niveles de prolactina: Esta hormona inhibe la ovulación.
Provocar ciclos menstruales irregulares: Incluso amenorrea (ausencia de menstruación).
Hipertiroidismo: Por otro lado, un exceso de hormonas tiroideas puede:
Acelerar el metabolismo: Lo que puede interferir con la producción de hormonas sexuales.
Causar irregularidades menstruales: Y dificultar el embarazo.
Nutrición y estilo de vida:
Yodo: Es esencial para la función tiroidea. Se encuentra en alimentos como el pescado, los mariscos, los huevos y los productos lácteos.
Selenio: Ayuda a convertir la hormona tiroidea inactiva en activa. Lo encontramos en nueces de Brasil, semillas de girasol y atún.
Vitamina D: Influye en la absorción de yodo y la función tiroidea. Se obtiene a través de la exposición al sol y alimentos como los pescados grasos y los huevos.
Reducir el estrés: El estrés crónico puede afectar la función tiroidea. Practicar técnicas de relajación como yoga o meditación puede ayudar.
Dormir lo suficiente: Un sueño reparador es fundamental para el equilibrio hormonal.
Ejercicio regular: La actividad física moderada mejora la circulación y favorece la función tiroidea.
Diagnóstico temprano: Realiza chequeos regulares y no dudes en consultar a un médico si tienes síntomas como fatiga, aumento de peso, intolerancia al frío (hipotiroidismo) o pérdida de peso, nerviosismo, palpitaciones (hipertiroidismo).
Tratamiento médico: Si se diagnostica un trastorno tiroideo, sigue el tratamiento indicado por tu médico.
Alimentación equilibrada: Incluye en tu dieta alimentos ricos en yodo, selenio y vitamina D.
Complementos alimenticios: Consulta a tu médico sobre la posibilidad de tomar suplementos de yodo, selenio o vitamina D.
Medicina natural: Algunas terapias complementarias como la acupuntura pueden ayudar a regular la función tiroidea, pero siempre bajo supervisión médica.
Gestión del estrés: Incorpora técnicas de relajación en tu rutina diaria.
Automedicarte: Evita tomar suplementos o medicamentos sin consultar a un profesional.
Ignorar los síntomas: Si sospechas que tienes un trastorno tiroideo, busca atención médica.
Realizar dietas restrictivas sin supervisión: Una dieta equilibrada es fundamental, pero las dietas extremas pueden empeorar la situación.
¿Todos los problemas de fertilidad están relacionados con la tiroides? No, los trastornos tiroideos son una de las muchas causas de infertilidad.
¿El tratamiento de los trastornos tiroideos garantiza el embarazo? No siempre, pero mejora significativamente las posibilidades de concebir.
¿Los hombres también pueden tener problemas de fertilidad relacionados con la tiroides? Sí, los trastornos tiroideos pueden afectar la producción de espermatozoides.
¿Puedo quedar embarazada si tengo un trastorno tiroideo? Sí, con el tratamiento adecuado y un estilo de vida saludable, muchas mujeres con trastornos tiroideos logran embarazarse.
¿La enfermedad de Hashimoto puede causar infertilidad? Sí, la enfermedad de Hashimoto, una causa común de hipotiroidismo, puede afectar la fertilidad.
¿Los medicamentos para la tiroides son seguros durante el embarazo? Sí, la mayoría de los medicamentos para la tiroides son seguros durante el embarazo, pero siempre bajo supervisión médica.
La infertilidad relacionada con los trastornos tiroideos es tratable. Con un diagnóstico temprano, un tratamiento adecuado y un estilo de vida saludable, muchas parejas pueden lograr su sueño de ser padres.